martes, 20 de noviembre de 2012







ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC
 

PRACTICA DE LABORATORIO

“ELECTROMAGNETISMO”

ASIGNATURA: FISICA
 

TITULAR DE LA ASIGNATURA: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ


ALUMNAS: 

*       ROSAMARIA CAMPUZANO SALGADO 

*       ADRIANA EMBRIZ HERNANDEZ
 
*       ARABELLA GARCIA MARTINEZ 

*       MARIA GUADALUPE GARDUÑO GARDUÑO


CICLO ESCOLAR

2012-2013


20 DE NOVIEMBRE DEL 2012
 
 
 
 
ELECTROMAGNETISMO
OBJETIVO
Dentro del equipo consideramos varios objetivos como lo es el lograr desarmar el motor de la licuadora para poder llegar a observar como es su funcionamiento del motor de forma interna al igual que ayudándonos a identificar los factores que hacen posible el movimiento o aquellos que no permitan o afecten dicho proceso
MARCO TEORICO
Existe una parte de la física encargada de estudiar aquellos fenómenos que resultan de la interacción que existe entre el magnetismo y la electricidad; el efecto magnético de la corriente eléctrica y la inducción electromagnética han revolucionado la ciencia y han dado origen al ELECTROMAGNETISMO.
Oersted fue el primero en descubrir que una corriente eléctrica produce a su alrededor un campo magnético de propiedades similares a las del campo creado por un imán. Por lo tanto si un conductor eléctrico es sometido a  la  acción de un campo magnético, actuará sobre él una fuerza, que se vería en este caso como la atracción de las cargas que se mueven paralelamente interactuando sus respectivos campos.
Es de ahí como podemos identificar una inducción de electrones, ya que es un fenómeno que da origen a la fuerza electromotriz de una corriente eléctrica inducida, como resultado de la variación del flujo magnético debido al movimiento relativo entre el conductor y un campo magnético.
Para poder identificar claramente lo que es el electromagnetismo en alguna actividad en específico, podemos destacar dos leyes que sobresalen en el tema; la primera es LEY DE LENZ,  que señala que siempre que se induce una fuerza  electromotriz la corriente inducida tiene un sentido tal que tiende a oponerse a la causa que lo produce; y la siguiente, LEY DEL ELECTROMEGNETISMO O DE INDUCCION DE FARADY, y dice que la fuerza electromotriz inducida por un circuito formado por un conductor es directamente proporcional al numero de líneas de fuerza magnética.
La aplicación de sus principios  y leyes han permitido, el progreso y un mejor nivel de vida para la humanidad.
 
MATERIALES

• Licuadora que ya no ocupemos en casa.
• Desarmadores.

 
PROCEDIMIENTO

• Sacarle el motor a la licuadora teniendo cuidado de no descomponerlo.
• Ya que tenemos el motor afuera conectarlo a la luz y observar cómo es su funcionamiento en caso de que no funcione hay que buscarle la falla hasta hacerlo que funcione para cumplir con el objetivo.
• Relacionar el electromagnetismo con el funcionamiento de la licuadora.
CONCLUSIÓN
La licuadora es un electrodoméstico, es un objeto muy útil en el hogar, el lugar donde generalmente permanece es en la cocina, este es un objeto que permanece en uso desde la mañana hasta por la noche, se puede utilizar para batir  avena, el jugo, picar el guiso, moler la carne, licuar las cremas, etc. También se puede utilizar para darnos gusto como hacer helados, raspados, refrescos, coladas etc.… Este es un objeto que permanece en constante movimiento tanto que se puede transportar y poner donde uno quiera para hacer lo que desea ya que no es muy grande ni muy pesado.
El inventor de la licuadora fue Stephen J. Poplawski, americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, este mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. Inicialmente  se le conocía  como “vibradora”.
Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o plástico que hace girar las aspas del vaso generando un ciclón que acerca los alimentos a las cuchillas giratorias moliéndolos.
Funciona con un motor de inducción de corriente alterna, en unos bobinados del campo de estator, generando una fuerza magnética, que se transmite al rotor, con un factor de potencia de 200 watts aproximadamente, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje del rotor.
Pudimos observar que al conectar una licuadora el motor trabaja muy aceleradamente, por el cual hace choque el imán con los cables metálicos de la licuadora, el cual provoca un circuito dentro,  que al chocar hace que gire. Y al mismo tiempo cuando choca hace un choque de luces que nos indica como está trabajando.
 Al realizar este experimento nos permitió observar de una mejor manera la licuadora en el que nos dimos cuenta que el motor funcionaba por medio de polos los cuales al chocar hacen que funcione el aparato, también nos percatamos que este aparato cuenta con diferentes funciones y aplicaciones que hacen que el aparato funcione por medio de la electricidad. La licuadora funciona con un motor que genera una fuerza magnética, que se transmite al rotor, esto pasa por que el electromagnetismo nos proporciona energía eléctrica a través de generadores que funcionan a la inversa de un motor eléctrico, al cual le aplicamos electricidad y este magnetismo toma fuerza cuando circula una corriente por un conductor, a su alrededor se generan líneas de fuerza magnéticas y cuando un conductor corta líneas de fuerza magnéticas esta circula a través de una corriente eléctrica, la cual provoca el movimiento de las aspas.

 
 
 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario