martes, 11 de diciembre de 2012

Adriana Embriz Hernández 3207
Antonio Trujillo Hernández
 
Fisica Nuclear Cuadro Sinoptico 11/12/12
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
Adriana Embriz Hernández 3207
 
Antonio Trujillo Hernández
 
Optica Mapa conceptual 11/12/12
 
 


 
 

lunes, 10 de diciembre de 2012


Adriana Embriz Hernández 3207

Antonio Trujillo Hernández

Ondas mecánicas resumen 11/12/12

 (MONTIEL, 2010 )


ONDAS SONORAS

El sonido es el fenómeno físico que estimula al oído  se percibe cuando un cuerpo vibra.

Cuando la frecuencia de una onda sonora es inferior al límite audible, se dice que es infrasónica y si es mayor es ultrasónica.

Se propaga por medio de ondas mecánicas longitudinales, ya que las partículas  vibran en la dirección de propagación de la onda. El sonido se transmite en todas las direcciones.

El sonido generalmente es un gas; también se transmite en los líquidos (comprobado al escuchar música o voces).

Un sonido por muy intenso que sea, no se propaga en el vacío, porque no existe en éste un material por el cual se transmita la vibración.

 

RAPIDEZ DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO

Éste depende del medio elástico y su temperatura

MEDIO ELASTICO
RAPIDEZ m/s
TEMPERATURA K
AIRE
331.4
273
AIRE
340
288
AGUA
1435
281
OXIGENO
317
273
HIERRO
5130
293
ALUMINIO
5100
293
VIDRIO
4500
293

 

FENOMENOS ACUSTICOS (REFLEXION, ECO, RESONANCIA Y REVERBERACION)
 

-Acústica: parte de la Física que estudia los sonidos.  Los fenómenos acústicos, son consecuencia de algunos efectos auditivos.

* Reflexión: Se produce cuando las ondas sonoras se reflejan al chocar contra una pared dura. Si el vector de propagación sonoro incide perpendicularmente a una superficie, se refleja en sentido  en sentido contrario; pero si incide en forma oblicua, los ángulos de incidencia y de reflexión son iguales.

* Eco: Se origina por la repetición de un sonido reflejado. Una aplicación del eco se tiene al medir la profundidad del mar usando un aparato llamado sonar.

* Resonancia: Se presenta cuando la vibración de un cuerpo hace vibrar a otro con la misma frecuencia.

* Reverberación: Dicho fenómeno se produce si después de escucharse un sonido original, éste persiste dentro de un local como consecuencia del eco. Se reduce con el empleo de cortinas, o bien, recubriendo las paredes con materiales que absorben el sonido.
 

CUALIDADES DEL SONIDO (INTENSIDAD, TONO Y TIMBRE)

*Intensidad: Determina si un sonido es fuerte o débil, depende de la amplitud de la onda. Expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de una superficie de un centímetro cuadrado, perpendicular a la dirección en la cual  se propaga la onda.

El intervalo de intensidades audibles por el humano queda comprendido en un rango de 0 a 120 dB.

SONIDO
NIVEL DE INTENSIDAD DEL SONIDO EN DECIBELES
UMBRAL DE AUDICIÓN
0
MURMULLO
20
CONVERSACIÓN COMÚN
60
CALLE DE TRANSITO
85
SIRENA DE AMBULANCIA
110
UMBRAL DEL DOLOR
120


*Tono: Depende de la frecuencia  con la que vibra el cuerpo emisor del sonido. A mayor frecuencia, el sonido es más alto o agudo; a menor frecuencia, el sonido es más bajo o grave.

*Timbre: Cualidad que posibilita identificar la fuente sonora aunque distintos instrumentos produzcan sonidos con el mismo tono de intensidad.
 

EFECTO DOPPLER

Consiste en un cambio aparente en la frecuencia de un sonido, durante el movimiento relativo entre el observador y la fuente sonora.

Cuando la fuente sonora se acerca al observador, las ondas que emite tienden a alcanzar a las que se desplazan delante de ellas, reduciendo la longitud de onda, o distancia entre cresta y cresta, lo cual provoca un aumento en la frecuencia del sonido

Sucede un efecto similar si la fuente sonora permanece fija y el observador es quien se acerca; éste percibe una frecuencia mayor porque le llegan más ondas sonoras por unidad de tiempo, reduciéndose la longitud de onda.

 

miércoles, 21 de noviembre de 2012




ELECTROMAGNETISMO

¿CÓMO FUNCIONA LA LICUADORA EN EL CAMPO DEL ELECTROMAGNETISMO?

 

     Como ya todos sabemos la licuadora es un electrodoméstico muy utilizado por las amas de casa, los chef, etc.; pero esta vez el uso que le dimos fue diferente, ya que con ella pudimos darnos cuenta qué tan  importante puede ser este aparato y no  tanto en el exterior sino por la función que emplea en su interior, y es por ello que analizamos su funcionamiento al introducirle electricidad.


     El proceso que realizamos, fue muy detenido ya que como no es de costumbre analizar cosas que muchas de las veces no nos es de mucha curiosidad, nos suele ser un poco más complicado, incluso en el momento de darme a entender en mi explicación.


     El caso es que la licuadora contiene un conductor que hace que los electrones fluyan y estos hagan generar una inducción de  energía alterna que provoca que el motor de la licuadora funcione adecuadamente, esto es porque de cierta manera en el interior de la licuadora se encuentran elementos que hacen posible un efecto magnético es decir, como se están manejando cargas eléctricas  provocan a su alrededor un campo magnético, es el efecto que posiblemente podríamos encontrar en el efecto de un imán.


     La bobina tiene una función importante ya que es ahí donde se presenta el campo magnético porque en esta parte llega la carga eléctrica que fue transportada por el conductor, esto hace que por medio de la conexión que pudo tener usualmente la licuadora en conexión  con las aspas que se encontraran en el vaso hagan posible que el uso común de la licuadora fuera producido correctamente; por otro lado podemos encontrar un fusible que de manera no muy vista nos puede llevar a la conclusión de que  es un elemento importante, ya que es el encargado de nivelar la fuerza de la energía que va a provocar que se produzca el campo magnético, este proceso  pasando del motor a la provocación de lo antes mencionado.


     Ya visto el funcionamiento de la licuadora podemos darnos cuenta que la importancia de ésta, se encuentra en su interior, y es que nos parece un poco sorprendente cómo es que algo, tal vez tan simple, nos puede llegar a facilitar las cosas a tal grado de que nos hagamos dependientes de ellas y muchas de las veces sin pensar porqué sucede lo que apreciamos en ése momento.
 
 

 

 

martes, 20 de noviembre de 2012







ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC
 

PRACTICA DE LABORATORIO

“ELECTROMAGNETISMO”

ASIGNATURA: FISICA
 

TITULAR DE LA ASIGNATURA: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ


ALUMNAS: 

*       ROSAMARIA CAMPUZANO SALGADO 

*       ADRIANA EMBRIZ HERNANDEZ
 
*       ARABELLA GARCIA MARTINEZ 

*       MARIA GUADALUPE GARDUÑO GARDUÑO


CICLO ESCOLAR

2012-2013


20 DE NOVIEMBRE DEL 2012
 
 
 
 
ELECTROMAGNETISMO
OBJETIVO
Dentro del equipo consideramos varios objetivos como lo es el lograr desarmar el motor de la licuadora para poder llegar a observar como es su funcionamiento del motor de forma interna al igual que ayudándonos a identificar los factores que hacen posible el movimiento o aquellos que no permitan o afecten dicho proceso
MARCO TEORICO
Existe una parte de la física encargada de estudiar aquellos fenómenos que resultan de la interacción que existe entre el magnetismo y la electricidad; el efecto magnético de la corriente eléctrica y la inducción electromagnética han revolucionado la ciencia y han dado origen al ELECTROMAGNETISMO.
Oersted fue el primero en descubrir que una corriente eléctrica produce a su alrededor un campo magnético de propiedades similares a las del campo creado por un imán. Por lo tanto si un conductor eléctrico es sometido a  la  acción de un campo magnético, actuará sobre él una fuerza, que se vería en este caso como la atracción de las cargas que se mueven paralelamente interactuando sus respectivos campos.
Es de ahí como podemos identificar una inducción de electrones, ya que es un fenómeno que da origen a la fuerza electromotriz de una corriente eléctrica inducida, como resultado de la variación del flujo magnético debido al movimiento relativo entre el conductor y un campo magnético.
Para poder identificar claramente lo que es el electromagnetismo en alguna actividad en específico, podemos destacar dos leyes que sobresalen en el tema; la primera es LEY DE LENZ,  que señala que siempre que se induce una fuerza  electromotriz la corriente inducida tiene un sentido tal que tiende a oponerse a la causa que lo produce; y la siguiente, LEY DEL ELECTROMEGNETISMO O DE INDUCCION DE FARADY, y dice que la fuerza electromotriz inducida por un circuito formado por un conductor es directamente proporcional al numero de líneas de fuerza magnética.
La aplicación de sus principios  y leyes han permitido, el progreso y un mejor nivel de vida para la humanidad.
 
MATERIALES

• Licuadora que ya no ocupemos en casa.
• Desarmadores.

 
PROCEDIMIENTO

• Sacarle el motor a la licuadora teniendo cuidado de no descomponerlo.
• Ya que tenemos el motor afuera conectarlo a la luz y observar cómo es su funcionamiento en caso de que no funcione hay que buscarle la falla hasta hacerlo que funcione para cumplir con el objetivo.
• Relacionar el electromagnetismo con el funcionamiento de la licuadora.
CONCLUSIÓN
La licuadora es un electrodoméstico, es un objeto muy útil en el hogar, el lugar donde generalmente permanece es en la cocina, este es un objeto que permanece en uso desde la mañana hasta por la noche, se puede utilizar para batir  avena, el jugo, picar el guiso, moler la carne, licuar las cremas, etc. También se puede utilizar para darnos gusto como hacer helados, raspados, refrescos, coladas etc.… Este es un objeto que permanece en constante movimiento tanto que se puede transportar y poner donde uno quiera para hacer lo que desea ya que no es muy grande ni muy pesado.
El inventor de la licuadora fue Stephen J. Poplawski, americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, este mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. Inicialmente  se le conocía  como “vibradora”.
Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa generalmente de metal o plástico que hace girar las aspas del vaso generando un ciclón que acerca los alimentos a las cuchillas giratorias moliéndolos.
Funciona con un motor de inducción de corriente alterna, en unos bobinados del campo de estator, generando una fuerza magnética, que se transmite al rotor, con un factor de potencia de 200 watts aproximadamente, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje del rotor.
Pudimos observar que al conectar una licuadora el motor trabaja muy aceleradamente, por el cual hace choque el imán con los cables metálicos de la licuadora, el cual provoca un circuito dentro,  que al chocar hace que gire. Y al mismo tiempo cuando choca hace un choque de luces que nos indica como está trabajando.
 Al realizar este experimento nos permitió observar de una mejor manera la licuadora en el que nos dimos cuenta que el motor funcionaba por medio de polos los cuales al chocar hacen que funcione el aparato, también nos percatamos que este aparato cuenta con diferentes funciones y aplicaciones que hacen que el aparato funcione por medio de la electricidad. La licuadora funciona con un motor que genera una fuerza magnética, que se transmite al rotor, esto pasa por que el electromagnetismo nos proporciona energía eléctrica a través de generadores que funcionan a la inversa de un motor eléctrico, al cual le aplicamos electricidad y este magnetismo toma fuerza cuando circula una corriente por un conductor, a su alrededor se generan líneas de fuerza magnéticas y cuando un conductor corta líneas de fuerza magnéticas esta circula a través de una corriente eléctrica, la cual provoca el movimiento de las aspas.

 
 
 
 


 

martes, 6 de noviembre de 2012



ELECTROMAGNETISMO

 

     Con base a la investigación recabada a lo largo de las ultimas sesiones de Física lll, puedo llegar a destacar que el estudio del electromagnetismo es muy importante, esto, porque como todo, ah de tener una historia,  y es ahí donde se rescata la idea de que varios científicos les entró esa curiosidad por indagar la relación que podría existir entre la electricidad y el magnetismo.

 

     Tal vez parte de la curiosidad de estos científicos, fue el preguntarse sobre el por qué suceden las cosas, o tal vez, por buscar respuestas a interrogantes cómo:

 

·         ¿Cómo  es que las brújulas nos puedan orientar, en cuanto a ubicación geográfica?

·         En el sonido ¿Cómo es posible que el sonido llegue a nuestros oídos?

·         Apreciar algunas anomalías en nuestra salud, etc.

 

     Puede sonar un poco extraño los ejemplos anteriores, pero si nos detenemos a pensar un poco sobre esas interrogantes, nos podremos dar una idea de que precisamente con  la función de cada uno de los objetos que utilizamos en diversos momentos, se puede formar un campo magnético, obviamente invisible y que éste a su vez hace posible muchas de las funciones “extraordinarias” que nos pueden llegar a suceder.

 

    Parece ser que los científicos, tuvieron una gran curiosidad por buscar una respuesta a todos esos acontecimientos que suceden como si fuera parte de la magia, ya que es algo que hoy en día nos puede llegar a sorprender, pues de cierta manera creo que tenían mucha razón al investigar como primeras bases lo que era el magnetismo y por otro lado la electricidad, haciendo de estos un mismo termino llamarlo: ELECTROMAGNETISMO.

 

     Ahora bien, enfocándome a lo se realizo como experimento para poder demostrar el electromagnetismo, puedo decir que dicha actividad resulto favorable, ya que me pude percatar que cada elemento ocupado fue realmente material simple, que sin poder imaginarlo me pudo dar una representación general sobre el tema.

 

     Al imantar la aguja y ponerla sobre papel y agua, es una forma de poder representar el objetivo principal del tema (identificar el electromagnetismo), de la misma manera al conectar el hilo de  cobre a la pila, lo que sucede es que la aguja sigue teniendo resultados aceptables, y esta vez aun mejor de lo esperado, ya que pude observar como se conservaba la energía magnética en la aguja y hacia posible que ésta se moviera mejor, provocando un efecto de brújula, al parecer esto fue por la interacción que existió en ese momento entre la electricidad y el magnetismo, gracias a aquello producido por lo mismo que fue el campo magnético.

 

     Siendo el magnetismo aquel fenómeno que hace que los objetos se atraigan o se repelen, por medio de sus fuerzas magnéticas que cada uno de ellos posee; y la electricidad, que es de igual manera  un fenómeno, provocado por las atracciones de cargas eléctricas. Con esto podemos concluir en que ambos tienen relación, en cuestión de que aparte de que ambos son fenómenos físicos, comparten ciertas características como la forma en que forman sus campos para poder reproducir algo deseado, ya sea una atracción o repulsión como imán. O bien, un generador de corriente, haciendo que juntos provoquen y den paso a todo lo relacionado con dichos términos, pero siempre abarcando dos términos importantes por ahora: la electricidad y el magnetismo.

 

     Y es que si nos damos cuenta, la verdad es que estamos rodeados de electricidad y magnetismo, pues todo lo que se genera es gracias a ellos, como ya lo mencionaba anteriormente, la interacción de electrones que pasan por un conductor hace posible que se genere electricidad y ésta a su ves provoca una reacción magnética que hace posible que se lleve a acabo correctamente la acción esperada, dado así como resultado el campo magnético.

 

     El electromagnetismo, creo puede estar relacionado con el interior de la tierra, por aquella fuerza magnética que el núcleo proporciona hacia la corteza terrestre, ya que de este modo podemos asegurar con mayor precisión que, por ejemplo, la brújula tiene una función gracias a esa atracción que existe con los materiales de altas temperaturas situados en la misma tierra.

     Como punto final sobre el tema, quiero decir que el electromagnetismo, lleva años existiendo, sin embargo nuestra falta de curiosidad es la culpable que por muchas ocasiones no nos detengamos a pensar, en qué es lo que realmente esta pasando a nuestro alrededor, y a su ves lo que puede provocar en nuestra vida cotidiana.

 

     Creo que no nos debemos conformar con lo que ya esta establecido, pues lo mejor seria que nosotros busquemos mejores maneras de poder practicar esa curiosidad y que nos haga capaces de poder llevar a cabo un descubrimiento que en base a teorías, reflejemos nuestros conocimientos previos así como los nuevos que obtengamos, de tal manera que sean mejores entendidos, tanto para nuestra persona como para quienes estén interesados por aprender un poco más.

 

     Y  es que no es sólo con éste tema, pues hoy en día nos hemos hecho tan dependientes de la tecnología, que no nos inculca el poder llevar a acabo otras actividades, para que nosotros quedemos convencidos de lo que verdaderamente hacemos, y los efectos que pueden llegar a atener nuestras acciones, así como la comprobación de todas las teorías que nos presentan.

 

     Cosa tan simple, haber;  por qué no pensamos en este momento cómo es que podemos identificar un sonido, lo que nos están diciendo, lo que estamos escuchan, cómo es que con tan solo apretar un botón podemos hacer muchas cosas, ahí esta la televisión, el estéreo, la lavadora, etc.; pongámonos a pensar en que pasaría si nos quedáramos con el hecho  de ser conformistas con las cosas tal como suceden, sin tomar en cuentan tal ves el interior de ellas, y las causas que producen su reacción.

 

     Gracias al electromagnetismo y a la tecnología podemos llevar a cabo muchas actividades, como comunicarnos, expresarnos, etc., pero por otra parte esta lo negativo de ello pues con estos avances nos hacemos cada vez más dependientes de los nuevos descubrimientos, y nunca hacemos caso de descubrir algo novedoso por nuestra cuenta, y que nos sea de mucha utilidad en nuestra vida.