martes, 11 de diciembre de 2012

Adriana Embriz Hernández 3207
Antonio Trujillo Hernández
 
Fisica Nuclear Cuadro Sinoptico 11/12/12
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
Adriana Embriz Hernández 3207
 
Antonio Trujillo Hernández
 
Optica Mapa conceptual 11/12/12
 
 


 
 

lunes, 10 de diciembre de 2012


Adriana Embriz Hernández 3207

Antonio Trujillo Hernández

Ondas mecánicas resumen 11/12/12

 (MONTIEL, 2010 )


ONDAS SONORAS

El sonido es el fenómeno físico que estimula al oído  se percibe cuando un cuerpo vibra.

Cuando la frecuencia de una onda sonora es inferior al límite audible, se dice que es infrasónica y si es mayor es ultrasónica.

Se propaga por medio de ondas mecánicas longitudinales, ya que las partículas  vibran en la dirección de propagación de la onda. El sonido se transmite en todas las direcciones.

El sonido generalmente es un gas; también se transmite en los líquidos (comprobado al escuchar música o voces).

Un sonido por muy intenso que sea, no se propaga en el vacío, porque no existe en éste un material por el cual se transmita la vibración.

 

RAPIDEZ DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO

Éste depende del medio elástico y su temperatura

MEDIO ELASTICO
RAPIDEZ m/s
TEMPERATURA K
AIRE
331.4
273
AIRE
340
288
AGUA
1435
281
OXIGENO
317
273
HIERRO
5130
293
ALUMINIO
5100
293
VIDRIO
4500
293

 

FENOMENOS ACUSTICOS (REFLEXION, ECO, RESONANCIA Y REVERBERACION)
 

-Acústica: parte de la Física que estudia los sonidos.  Los fenómenos acústicos, son consecuencia de algunos efectos auditivos.

* Reflexión: Se produce cuando las ondas sonoras se reflejan al chocar contra una pared dura. Si el vector de propagación sonoro incide perpendicularmente a una superficie, se refleja en sentido  en sentido contrario; pero si incide en forma oblicua, los ángulos de incidencia y de reflexión son iguales.

* Eco: Se origina por la repetición de un sonido reflejado. Una aplicación del eco se tiene al medir la profundidad del mar usando un aparato llamado sonar.

* Resonancia: Se presenta cuando la vibración de un cuerpo hace vibrar a otro con la misma frecuencia.

* Reverberación: Dicho fenómeno se produce si después de escucharse un sonido original, éste persiste dentro de un local como consecuencia del eco. Se reduce con el empleo de cortinas, o bien, recubriendo las paredes con materiales que absorben el sonido.
 

CUALIDADES DEL SONIDO (INTENSIDAD, TONO Y TIMBRE)

*Intensidad: Determina si un sonido es fuerte o débil, depende de la amplitud de la onda. Expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de una superficie de un centímetro cuadrado, perpendicular a la dirección en la cual  se propaga la onda.

El intervalo de intensidades audibles por el humano queda comprendido en un rango de 0 a 120 dB.

SONIDO
NIVEL DE INTENSIDAD DEL SONIDO EN DECIBELES
UMBRAL DE AUDICIÓN
0
MURMULLO
20
CONVERSACIÓN COMÚN
60
CALLE DE TRANSITO
85
SIRENA DE AMBULANCIA
110
UMBRAL DEL DOLOR
120


*Tono: Depende de la frecuencia  con la que vibra el cuerpo emisor del sonido. A mayor frecuencia, el sonido es más alto o agudo; a menor frecuencia, el sonido es más bajo o grave.

*Timbre: Cualidad que posibilita identificar la fuente sonora aunque distintos instrumentos produzcan sonidos con el mismo tono de intensidad.
 

EFECTO DOPPLER

Consiste en un cambio aparente en la frecuencia de un sonido, durante el movimiento relativo entre el observador y la fuente sonora.

Cuando la fuente sonora se acerca al observador, las ondas que emite tienden a alcanzar a las que se desplazan delante de ellas, reduciendo la longitud de onda, o distancia entre cresta y cresta, lo cual provoca un aumento en la frecuencia del sonido

Sucede un efecto similar si la fuente sonora permanece fija y el observador es quien se acerca; éste percibe una frecuencia mayor porque le llegan más ondas sonoras por unidad de tiempo, reduciéndose la longitud de onda.